"El secreto de sus ojos", crítica para Pablo Pane


En esta ocasión, nuestro patrocinador Pablo Pane, nos pidió que comentáramos el drama de misterio argentino "El secreto de sus ojos". 


En el 2009 el director argentino Juan José Campanella tomó al mundo por asalto con su película "El secreto de sus ojos", obra que le valió el Óscar a Mejor Película Extranjera; una mezcla de drama, romance, misterio y policíaco, que nos muestra lo mejor que el cine argentino puede ofrecer. 

La historia, basada en la novela de Eduardo Sacheri, sigue a Benjamín, un empleado judicial retirado tratando de escribir una novela basada en un caso que jamás pudo resolver; lo que lo lleva a reencontrarse con su pasado y todas las cosas que dejó inconclusas: la investigación, su trabajo y un viejo amor. 
Y es una verdadera delicia. 

La película va y viene entre el pasado y el presente, y vemos a estos personajes no solo investigando este terrible caso de violación y homicidio, sino cómo lo que averiguan y las decisiones que toman siguen afectándoles muchos años después, cómo cada resolución que toman, a veces pequeña o sin importancia, puede extenderse tocando muchas vidas a través del tiempo. La historia reflexiona sobre el amor, la verdad, el castigo, la vida, y sobretodo la pasión, de forma profunda, emotiva y genuinamente ligada a la trama  sin que se sientan ideas forzadas o impuestas. 

Ahora bien, me encantaría hablarles más del argumento, de los personajes, y del misterio que investigan; pero siento que sería una ingratitud si no han visto la película.  "El secreto de sus ojos" merece verse sabiendo lo menos posible de ella para que podamos disfrutar cómo Campanella construye el relato, cómo nos presenta a sus personajes, cómo los vemos desarrollarse, cambiar y envejecer ante nuestros ojos. 

Pero sí les digo que se fijen en estos detalles: las actuaciones de Soledad Villamil y Ricardo Darín en los protagónicos, tan naturales, tan genuinos, con una química tan intensa entre ellos que uno no puede menos que amarlos; fíjense también en el actor cómico Guillermo Francela, robándose cada escena como el tragicómico Sandoval, noten también la maravillosa banda sonora de Federico Jusidel, clásica y conmovedora, y pongan atención sobretodo a las miradas. La película se llama "El secreto de sus ojos", y esto no es casual, no importa lo que los personajes digan o hagan, siempre podremos ver la verdad en sus miradas, 
cómo ven a otros personajes. 

"El secreto de sus ojos" es una verdadera joya, conmovedora, emotiva, emocionante, impecablemente filmada, soberbiamente actuada y profundamente argentina. Una película que nos muestra una forma de vida y un momento en la historia de este país que la vuelve intensamente nacional y que esto la lleva, sin embargo, a sentirse totalmente universal. 

Si no la han visto,  háganse un favor y dedíquenle un rato. La escena en el estadio, es un despliegue técnico escasamente visto en el cine latinoamericano y el monólogo de Sandoval sobre la pasión es absolutamente inolvidable. 
Si ya la vieron, saben a lo que me refiero, y estoy seguro de que ya les dio ganas de verla de nuevo.

Muchas gracias a Pablo Pane por su patrocinio  y por recordarnos esta joya del cine latino.