En esta ocasión, Jackson Zambrano, nuestro patrocinador vía Patreon.com, nos pidió que comentáramos la aventura de ciencia ficción del 2009 “Avatar".
Un director que tiene fama de complicarse las cosas es sin duda James Cameron. Un cineasta que tiene a su haber una serie espectacular de récords de taquilla y de logros tecnológicos gracias precisamente a esa actitud inconformista y su posición de no esperar nunca nada menos que la perfección.
Un Perfecto ejemplo de esto es precisamente la película “Avatar” del 2009, una producción que él mismo tuvo en espera durante 10 años, hasta que los efectos especiales hubieran avanzado lo suficiente para lograr justamente lo que él tenía en mente.
Y que es lo que tenía en mente? Crear un mundo, un planeta completo con un ecosistema y proceso evolutivo único y llevarnos ahí para la aventura.
En el futuro distante, los humanos minan la lejana luna de Pandora en busca de un valiosísimo mineral... con un problema, las vetas se encuentran en territorio de los Navis, un pueblo primitivo y pacífico, con una poderosa conexión con la naturaleza. Para suavizar el contacto con los nativos, aparece el programa Avatar, en seres humanos transfieren su conciencia a cuerpos Navis sintéticos para relacionarse con ellos, y ahí es donde Jake, un marine lisiado en la guerra, ve su lealtad comprometida conforme convive y entiende más a esta tribu.
La historia es familiar, es similar a películas como “El Último Samurai”, “Danza con Lobos”, “Un hombre llamado Caballo” y muchas más, pero esta es muy probablemente la presentación más espectacular de esta idea. La película en su momento atrajo multitudes sin precedente con la promesa del mejor 3D jamás creado, y creo que en una gran medida es cierto. Ver esta película en el cine es todo un espectáculo, los espacios se sienten enormes gracias a la profundidad añadida… Y si, yo siempre me quejo del 3D, porque se me hace incómodo verlo con lentes y principalmente porque se me olvida que existe, me acostumbro muy rápido y si no me tiran cosas a la cara, pierdo la noción de que que está ahí!
Pero los 5 o 10 minutos en que si estuve consciente del 3D fue excelente!
En todo caso, el 3D es solo parte de lo que hace a “Avatar” tan visualmente memorable: el diseño es brillante, las criaturas, casi todas de 6 extremidades y llenas de colores y patrones, y muy cinemáticos: si uno las ve en fotos le parecerán recargados y hasta feos, pero en movimiento, el resultado es espectacular. Y la noche en Pandora, cargada de bioluminiscencia es algo que nunca habíamos visto, no a esa escala, y sin duda algo que merece verse en pantalla grande.
Como podrán comprender, una gran parte de de esta producción es CGI, animada por computadora, y realmente vemos el lado más obsesivo de Cameron en este respecto. “Avatar” fue la pionera en muchas técnicas de captura de movimiento y expresiones que hoy son estándar en la industria, y que permiten a los ejecutantes libertad casi ilimitada para actuar e interactuar entre ellos en espacios reales. La calidad en el movimiento facial de los Navis es impecable aún hoy, 10 años después de su estreno.
Si tuviéramos que hablar algo negativo de esta producción, tendríamos que ir a la historia. El fuerte de Cameron nunca es la sutileza o la elegancia para contar sus películas, usualmente es bastante tosco al abordar sus ideas y prefiere personajes y situaciones bastante esquemáticos y planos, para que los conceptos sean obvios y concentrarse en la acción. En el caso de “Avatar”, como dije anteriormente tiene la misma idea de películas como "El Último Samurai” o “Danza con Lobos”: el hombre de acción desencantado que va a la frontera de su civilización, en donde se une a un pueblo extraño para defenderlo de los crímenes de su propia gente. Esta idea tiene un nombre "El Buen Salvaje". Y es un concepto problemático por muchas razones: asume una bondad y superioridad moral en la falta de tecnología, implica una necesidad en pueblos poco avanzados de ser salvados por un extranjero... o por otro lado podemos verlo como el hombre desleal que abandona a los suyos para irse con el foráneo, la glorificación del traidor... si quieren saber más sobre el "Buen Salvaje", pueden buscar por acá el podcast "Hilando Fino" en que Diego y yo lo discutimos y analizamos con todo detalle.En todo caso, si son optimistas y bienintencionados como yo, también puede verse como la historia de un hombre cuyos valores morales van más allá del tribalismo y que es capaz de identificarse y encontrar valor en personas supuestamente "inferiores"... pero parece muchos prefieren ver a "Avatar" como una fábula de superioridad racial disfrazada de tolerancia... queda a criterio suyo.En este momento, Cameron se encuentra produciendo 3 secuelas para “Avatar” en un proceso que parece interminable! Y los fans alrededor del mundo discuten si valdrá la pena, si el público estará interesado aún en esta historia tanto tiempo después, si ya que la curiosidad tecnológica se diluyó, habrá mercado para 3 películas más... Si serán esta secuelas el fin de la imparable racha de Cameron destruyendo récords de taquilla... Preguntas todas interesantes para discutir, pero a la larga imposibles de responder.
Lo que si es innegable es que “Avatar” rompió moldes, empujó aún más allá la tecnología cinematográfica y con todo y sus problemas de historia, es una experiencia y un mundo que valen la pena visitar, al menos una vez!
Muchas gracias a Jackson Zambrano por su patrocinio, y por volvernos a llevar al mundo de Pandora.