"Toy Story 4": Crítica en 10 puntos



Entonces, ya estuvo bueno de procastinar y de darle largas a la cosa, fuí a ver "Toy Story 4"...  una peli que no quería ver, porque cuando una película te llena tanto como "Toy Story 3", y cierra una trilogía de una forma tan sólida y emotiva, uno se siente satisfecho... y sospechoso de cualquier intento de alargar las cosas.
Pero bueno los comentarios eran muy positivos, así que me armé de valor y fui al cine a ver esta nueva aventura de los juguetes favoritos de todos, esta vez con un nuevo amigo:  Forky con quién van en un viaje que los lleva a encontrarse con amigas del pasado y duras decisiones sobre el futuro.
Y que tal esta nueva aventura?
Valdrá la pena esta cuarta entrega en una saga probablemente perfecta así como estaba?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!

  
Lo Bueno:

  1. La animación, si Pixar es un monstruo en cuanto a animación digital y en general este arte ha llegado a niveles de realismo impresionantes.  Pero con esta película es particularmente impresionante, porque podemos compararla con la original, el primer largometraje hecho por computadora allá en 1995 y es increíble cómo se ha superado la tecnología... y a la vez como a pesar de eso lo importante siguen siendo los personajes y la historia.
  2. Y hablando de eso... Si, es un producto comercial; si, la trilogía cerraba perfectamente con "Toy Story 3", pero se nota el cariño y el compromiso de todos los involucrados con los personajes y la historia.  Pixar sigue tratando a Woody y su pandilla con todo el amor que merecen sus primeras, más importantes y más icónicas creaciones.
  3. Vuelven Bo y RC!  RC muy brevemente pero bueno... el punto es que para los fans de "Toy Story", la desaparición de estos personajes había sido tanto un misterio como una decepción y es divertido tenerlos de vuelta y saber que ha sido de ellos en todo este tiempo.  Esas son las cosas que cuando uno sigue una saga, realmente aprecia.
  4. Es muy divertida, tiene un gran sentido del humor y gran parte de este viene de lo ingeniosa que es con los personajes y sus situaciones.  Cada caracter tiene su forma de moverse, de actuar de acuerdo a que tipo de juguete es, y el resultado es genial. 
  5. Las voces, 25 años después, los mismos actores (salvo un par de excepciones) siguen interpretando a estos mismos personajes y lo hacen siempre con un gran gusto, Tom Hanks en particular es de lujo.
  6. Y ya que hablamos de eso, las nuevas adiciones están a la altura sin duda, Forky es un éxito y su dilema es mitad cómico mitad trágico, y por su parte Keanu Reeves como Duke Caboom simplemente que se roba el show cada vez que está en pantalla.  peeeeero . . .

Lo Malo:

  1. A Ducky y Bunny los encontré insoportables y a la larga nada están haciendo en la historia.  Es fácil eliminarlos y no perdemos nada.
  2. La historia ya no se siente fresca como las anteriores, al contrario varias situaciones ya las hemos visto:   Juguetes crepys, ya los habíamos visto.  Personajes amigables que luego demuestran ser enemigos, también.  Un juguete nuevo inadaptado a su vida, es todo el tema de la primera película.  Juguetes viejos que quieren una nueva oportunidad, check también.  Dejar a viejos amigos para crecer y seguir adelante con la vida, de eso se trata la tercera película!   Es poco lo que "Toy Story 4" hace, que no haya hecho antes... incluso mejor.


Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:

  1. No hay corto al inicio. Y si, yo se siempre hay quienes me critica cuando hablo de las películas de Pixar y menciono los cortos, porque no son parte de la película, pero a la vez si lo son, es una tradición, una parte que todos los fans de esta casa esperamos y disfrutamos en cada nueva entrega.  Esta vez no hay corto y se siente el vacío, se siente que algo de la magia, del arte de Pixar se perdió.  Pero bueno, esa es mi opinión y tal vez ustedes ni le den importancia! 
  2. Ok ok, viene un rant, de esos que son famosos en Internet.  Voy con spoilers de la película así que tengan cuidado... alarma de spoilers por favor!Esto les va a encantar!   Entonces, las películas anteriores nos presentan este mundo en que los juguetes cobran vida cuando nadie los ve, y viven sus vidas con el propósito de hacer felices los niños y niñas del mundo!  Muy lindo!  Pero esta nueva historia nos da dos nuevas perspectivas:  Forky, que no se supone que sea un juguete, es un montón de cosas pegadas... y Bo, una muñeca que tiene 5 años viviendo sin una niña a quien hacer feliz.  Un juguete pedido.  Y esto nos lleva a ver toda la saga de una forma muy diferente!  Cuando Forky cobra vida y no entiende por qué, ni que hace en el mundo y quiere volver a la basura, a la "muerte" de dónde viene por así decirlo, el paralelo es obvio, "Toy Story 4" está haciendo referencia a "Frankenstein",  pero la referencia no es un chiste, realmente vemos el horror existencial de Forky al sentirse con vida y no entender el porqué o para qué, y su reacción natural de volver a la nada de donde vino.  Pero se encuentra con alguien que le dice que tiene que hacer con su vida, que si tiene un propósito: servir a un ser ajeno y poderoso que le da amor y sentido a su existencia, un Dios por decirlo así:  su dueño.  Y esto convierte a Woody prácticamente un predicador, un pastor que mantiene este culto al dueño, al niño al que todos tienen que servir sin cuestionar.  Para Woody no hay nada más en la vida, nada que más que valga la pena.  Y recordando las películas anteriores, lo vemos haciendo esto una y otra vez, criticando y tratando de convertir a su secta a quienes creen otra cosa, como el Oloroso Pete, Buzz Lightyear e incluso los marcianos.  Y una vez que uno ve a Woody como este líder religioso, todas sus acciones y su empeño por servir a su dueño e incluso sus esfuerzos por hacer volver al culto a cualquiera que se salga, lo hacen casi un villano!  Su encuentro con Bo es muy interesante porque la vemos como una persona independiente, decidida, feliz y esto hace que nos demos cuenta de que todo ese culto es totalmente vacío e inútil.  Todo en la vida de Woody, todo ese control que ejerce en los demás juguetes para mantenerlos en esta su secta, en particular los menos inteligentes como Rex, lo hacen verse realmente despreciable y más si pensamos que en realidad tienen libre albedrío y pueden usarlo cuando quieran para seguir sus vidas en vez de pasar los años al servicio de un ente que obviamente no se preocupa por ellos por mucho tiempo.  Cuando Woody se da cuenta de la realidad, abandona sus creencias, pero no comparte esta iluminación con sus camaradas, los deja con sus ataduras mientras el se va a vivir una vida feliz y libre... Es perturbador!  O tal vez sea solo yo y ustedes lo vieron diferente . . .

En resumen.
Es una buena película:  divertida, hermosamente animada, hecha con genuino amor por los personajes... pero se sigue sintiendo innecesaria.
Si ignoran el horror existencialista que yace debajo de la historia, estoy seguro de que la van a disfrutar...
Pero si me preguntan, Toy Story es una trilogía... y esta son solo otras cosas que pasan.