Bueno, esta semana por fin estrenan en Costa Rica "Erase una vez en Hollywood"!
Y mientras tanto, hablemos de una pequeña película de miedo que viene de la mano del célebre Guillermo del Toro: "Historias de miedo para contar en la oscuridad". Inspirada en la serie homónima de libros de cuentos para jóvenes de Alvin Schwartz, pero famosa más que nada por las terroríficas ilustraciones de Stephen Gammell. Realmente material de pesadillas!
Pues bien, la película nos cuenta la historia de un grupo de chicos que descubren por accidente un libro de historias de miedo, que despierta un espíritu vengativo y deben encontrar la verdad detrás de su origen para poder sobrevivir a las historias que contiene.
Y que tal esta adaptación?
Provocará pesadillas igual que los libros?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- 1-El maquillaje y creo que esto es lo primero que salta a la vista. No solo es un trabajo extraordinario desde el punto de vista técnico, sino que reproduce con precisión escalofriante los dibujos de Gammell.
- 2-La fotografía de Roman Osin, que hace un gran trabajo en crear ambientes tenebrosos en lugares relativamente comunes como un pasillo de escuela o una comisaría. Y me gustó mucho su trabajo porque esta lleno de color, no es de esas pelis que creen que por ser de miedo todo tiene que ser gris verdoso, hay rojos, rosados, azules, luces intensa en medio de las sombras y el resultado no solo es macabro sino realmente hermoso.
- 3-La dirección de André Øvredal, disculpen por masacrar su nombre. En todo caso, este director noruego realmente sabe como manejar el suspenso, como llevarnos poco a poco en cada situación, como poner la cámara para emplificar las emociones de los protagonistas, realmente es un director con mucho futuro.
- 4-Las actuaciones. Son un grupo de chiquillos talentosos y carismáticos y que llevan bien la película, en particular Zoe Margaret Colletti, a quién el guión le da bastante con qué trabajar y se da gusto actuando.
- 5. La ambientación, la historia se desarrolla a finales de los 60's... por algún motivo... y la película se da gusto con esta época. No solo en vestuarios y decorados, impecables de por si, sino también con las actitudes y formas de vida de la época, con constantes referencias a Nixon y al guerra de Vietnam, con esta actitud inocente y positiva antes de que la realidad sobre estos hechos le explotar en la cara al pueblo gringo, un paralelo interesante con los chicos de la historia, en que su propia ingenuidad se ve cortada por el terror de las historias que tienen que enfrentar.
Lo Malo:
- Tarda mucho en empezar y en terminar, es curioso verdad? Hacia la mitad, cuando estamos ya en la acción, la película es ágil y se mueve bien, pero tarda mucho en establecer a los personajes y sus situaciones, pasa montón de tiempo en que uno piensa, y bueno? cuando empiezan los sustos? Y por otro lado el clímax se alargan demasiado, mucho diálogo, mucha explicación y uno ya siente que la cosa se resolvió. Me parece que una revisada más al guión pudo dar una historia más apretada y eficiente.
- Las reglas no son claras. En este tipo de historias es importante tener pautas claras que nos permitan entender que hacen los protagonistas y aquí estas reglas no son siempre tan patentes... a veces un personaje corre riesgo de muerte, a veces no, a veces la gente a su alrededor está a salvo, a veces no; a veces las personas corren riesgo por haber estado en contacto con el libro, a veces solo por accidente... cuando las reglas cambian constantemente es fácil perder el interés en el juego!
- El bully, el abusón, el patán del colegio... en serio que pasa con estos personajes? Este tipo parece sacado de una novela de Stephen King y lo digo en el mal sentido de la palabra. Una cosa es un bully y otra un legítimo delincuente, y este personaje cruza la línea totalmente.
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- Adapta mucho de los libros? Inicialmente son una antología de cuentos de miedo recopilados en 3 libros. La película se toman algunos relatos aislados y se crea una sola historia nueva que los contiene en vez de que sean historias independientes... yo no conozco el material original, así que no me afecta este cambio, pero puede ser que si son fans, esto les parezca mal... que opinan? Ganamos o perdimos en el trato?
- Dónde se ubica esta película? Cuál es su público? "Historias de Miedo..." parece que vive en un limbo un poco raro en que no es ni para niños ni para adultos. Es muy intensa para chiquillos, pero no lo suficiente como para adultos. Tiene referencias de denuncia social que muy oscuros para niños, pero muy obvios para adultos... la peli está como en el medio y tal vez su público sea entonces los adolescentes, que están también en el medio... pero no estoy seguro... que opinan ustedes?
En resumen
Se deja ver! Es visualmente impresionante, es entretenida, tiene buen suspenso y un par de sustos muy bien logrados... pero no se siente como una obra imprescindible u obligatoria.
Es como perfecta para ir a ver mientras se acerca el siguiente gran estreno, pero no van a sufrir mucho si se la pierden...