Bueno y yo aquí con mucho trabajo y con muchos estrenos, una pésima combinación que nos lleva inevitablemente a uno de mis controversiales programas de 3 en 1
Y empezamos para variar con una película costarricense! Ya habrán notado que nunca comento películas ticas, y esto es porque ni siquiera el 3% de las visitas a mi canal vienen de mi país. Así que no me parece hacer videos para películas que tienen tan poca audiencia
Pero hagámoslo!
Hablemos entonces de “Aquí y Ahora”, escrita y dirigida por Paz Leon y protagonizada por Erina Libertad y el popular director y comediante Hernan Jimenez. Esta es un drama-comedia romántica sobre Lara, una talentosa pero insegura bailarina que encuentra el amor de su vida justo cuando está luchando por conseguir una beca para irse a Alemania.
Y para hablar de esta película, creo que hay que establecer la diferencia entre “Historia” y “Relato”: la historia es esto que sucede, los acontecimientos, ya sea reales o ficticios… el relato es como el autor decide contar esta historia, a que le da importancia, a que no, en que orden la narra, como se enfocan los hechos…
Pues bien “Aquí y Ahora” tiene una historia interesante, con mucho potencial dramático y cómico, pero la forma en que Paz León la relata, le falta impacto, la película se siente poco intensa y al final incluso da la sensación de que nada realmente trascendente pasa en la vida de Lara. La película está bien filmada, bien actuada, pero al final se siente pequeña y que desaprovecha su potencial dramático.
En cualquier caso, es bastante agradable y el cine entero en que la vi, que estaba lleno, la disfrutó montones. Así que si tienen la oportunidad de verla echenle un vistazo, pero no esperen que la película trascienda.
Por otra parte tenemos “Yesterday”, la mas reciente producción de uno de mis directores favoritos: Danny Boyle. Y en esta ocasión deja de lado esa intensidad visceral que tienen sus obras más célebres como “Trainspotting” o “28 Días Después”, y nos trae una comedia romántica. Aquí John Malik un cantante sin suerte ni mucho talento, luego de sufrir un accidente, descubre que los Beatles parecen haber desaparecido de la historia, y solo él recuerda sus canciones… y por supuesto, va a aprovecharse de eso!
Y esta película tiene uno de los trailers más honestos que he visto en mi vida. Ofrece exactamente lo que la película nos da: un entretenimiento ligero, simpático y con montones de canciones de los Beatles… La verdad yo la disfruté montones y salí del cine sintiéndome contento, eso si, sin duda es una obra menor en la filmografía de Boyle… la película no pasa ser un entretenimiento momentáneo y la verdad no lo intenta en ningún momento.
Si son fans de los Beatles y les gustan las comedias ligeras, creo que “Yesterday” les dá exactamente eso… y se olvida después sin remordimiento.
Por cierto, un saludos a Cintya y Arturo mis patrocinadores en Patreon.com que odiaron esta película… ya lo saben, no hay garantías en la vida, yo la disfruté pero eso no significa que ustedes no vayan a detestarla… no me culpen de nada!
Y por último tenemos "Ad Astra”, la historia de ciencia ficción protagonizada por Brad Pitt y dirigida y escrita por James Gray. En esta aventura seguimos a Roy McBride viajando a los confines del sistema solar en busca del origen de destructivas emisiones de energía que amenazan al planeta… y en busca además de la verdad sobre la desaparición de su padre.
Y antes de proseguir… esta película tiene varios trailers: algunos prometen una emocionante aventura, con peleas y persecuciones… y otros que prometen una película lenta y dramática… esos son los reales, la peli NO es de acción, es pausada, reflexiva… no se embarquen.
Entonces, “Ad Astra" viene con excelentes críticas y yo soy fan de la ciencia ficción dura, y para probar lo que dije anteriormente, que no hay garantías en la vida, la película se me hizo tremendamente frustrante:
Primero porque me pasaba recordando otras películas: la prueba psicológica que el personaje hace varias veces, es como la prueba basal que Key tiene que pasar en "Blade Runner 2049”.
La música, y la forma en que los personajes tienen estas conversaciones llenas de silencios, muchas veces enfocados desde la espalda, son iguales a las que Steven Soderbergh filmó en su versión de “Solaris”.
Las narraciones del protagonista, mientras vemos flashbacks con su esposa o su padre parecen sacadas de una película de Terrence Malick.
El gran hombre que al parecer se volvió loco en su viaje a los confines de la civilización, lo hemos visto montones de veces, desde ciencia ficción como “Sunshine” hasta dramas bélicos como “Apocalipsis Ahora” por citar solo dos de cientos de jemplos.
Y es incómodo cuando la peli que estamos viendo nos recuerda constantemente películas mejor hechas, películas que intentaron las mismas cosas y las lograron mucho mejor.
Y por otra parte, las escenas de “acción”, las escenas “emocionantes” se sienten totalmente fuera de lugar, están puestas como por obligación y nos distraen de los verdaderos temas de la película, del verdadero viaje del protagonista. Incluso hay una secuencia, de un rescate de una nave, que pudo haberse cortado totalmente de la película y no hubiera afectado en nada la historia.
“Ad Astra” como dije, viene con excelentes críticas y me la habían recomendado mucho… pero al final, es una película que respeto más por lo que intenta hacer y cómo intenta hacerlo, que por lo que al final logra.