\
Y que se puede hacer cuando Marvel y Disney tienen acaparada la cartelera?
Pues caerle a películas como esta y no dejar que se nos pasen!
Estoy hablando por supuesto de "Dolor y Gloria", la más reciente producción de la leyenda del cine español Pedro Almodovar, que nos trae tal vez la más personal en su tremendamente personal filmografía.
Esta cinta sigue a Salvador Mallo, un director de cine, enfermo y deprimido y como el encuentro con personajes de su pasado que lo llevan a enfrentar los recuerdos de infancia y juventud, sus culpas y sus glorias.
No hace falta meterle mucha cabeza para entender que Salvador Mallo es el propio Almodovar, que se retrata así mismo en esta película en un acto a medio camino entre la vanidad y la expiación.
Y que tal esta película?
Que tal le sale a Almodovar este retrato idealizado de si mismo?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- Es una película profundamente personal, es Pedro Almodovar, como guionista y director abriéndonos una ventana para asomarnos a su corazón, a su mente, a sus memorias, a su motivación como artista y como persona. No es un producto corporativo, no es una película echa para ganar plata, es realmente el producto de un cineasta que necesita sacarse algo del pecho y gritarlo en voz alta!
- Por eso mismo es un experiencia fresca y diferente. Si como yo están cansados de los productos que usualmente tenemos en cartelera, películas como estas son las que deben buscar!
- Es cine protagonizado por gente que hacen cine, o más en general, gente que hace arte: escritores, actores directores y vemos como la vida afecta su arte y su arte afecta sus vidas. Y esto es un tema que no tenemos normalmente en el cine, y es muy rico de experimentar, más viniendo de artistas de verdadero peso e importancia, como los que participan aquí!
- Las actuaciones, la película es llevada por Antonio Banderas y Penélope Cruz, bien apoyados por Asier Etxeandia y Julieta Serrano. Y vale la pena destacar... que bien actúan Banderas y Cruz cuando no están en Hollywood! Que naturales se sienten, que emotivos, que reales...
- La música, de Alberto Iglesias, un colaborador habitual de Almodovar y que nos da aquí otro de sus maravillosos soundtracks. Es una partitura pequeña, íntima, pero tremendamente emotiva... de esas composiciones que parecen no estar ahí, hasta que de repente nos sacan las lágrimas.
- La edición, trabajo de Teresa Font, que nos lleva entre el pasado y el presente, entre la realidad y la representación con una fluidez, con una elegancia que parece engañosamente fácil y es simplemente admirable.
- El diseño de producción. Las películas de Almodovar siempre tienen esa apariencia recargada, kitsch, setentosa colorinche que de alguna forma funciona y es hermosa de ver... cada intrincado papel tapiz, cada despampanante camisa, cada recargado adorno, todo tiene un sabor tan particular, tan único, tan Almodovar, que es imposible quitarle la vista de encima.
Lo Malo:
- Hay un momento en la película, en que el protagonista explica sus dolencias clínicas y esto lo vemos a travez de una animación con la narración de Banderas encima... y es una animación bien hecha, pero se siente tan raro tener un intermedio clínico hecho por computadora en medio de esta obra personal, emotiva y con ese sabor tan particular que Almodovar le da a sus trabajo. Es una animación que hubiera estado perfectamente en un seminario médico, pero aquí, me sacó totalmente de ambiente.
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- Esta película prácticamente no tiene una historia, es lo que la gente que sabe llama un "Estudio de Personaje" o "Estudio de Caracter". En vez de contar una historia normalmente, nos da un vistazo dentro de la mente y espíritu de su protagonista, nos cuentan anécdotas y fragmentos de su vida para qué lo conozcamos para que entendamos su vida y sus circunstancias y nos acerquemos mas a él como persona. Esto no es nada raro el cine, pero tampoco es tan común, es una forma de hacer películas que usualmente no se ve en cine regular y a mucha gente puede que no le guste. Proceda con cuidado.
- Es una peli de Almodovar, y con estas películas de autores con un "sabor" tan fuerte y particular como él, pues siempre va la advertencia, Almodovar no ha cambiado un ápice y esta peli tiene sus mañas y obsesiones desplegadas en pantalla, estan advertidos!
En resumen
"Dolor y Gloria" es super refrescante de ver, un respiro entre el cine que vemos normalmente. Bellísima, emotiva, íntima e impecablemente actuada.
Ahora bien, esta es una película que sin duda los fans de Almodovar van a disfrutar y saborear montones, por lo personal que es, pero para un espectador casual, tal vez lo deje un poco frío por su estructura episódica y la falta de una verdadera historia.
Si son fans del Pedro, la mesa está servida... pero si no conocen su cine, películas como "Volver" o "Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios" son mejores recomendaciones.