"Erase una vez en Hollywood": Crítica en 10 puntos





El 8 de agosto de 1969, miembros de la llamada “Familia Manson” entraron a la casa del cineasta Roman Polanski y mataron a su esposa embarazada y a cuatro personas más que se encontraban de visita.
Estos crímenes causaron verdadera conmoción y convirtieron al líder de la secta, Charles Manson, en una verdadera celebridad.
Con este terrible telón de fondo, Quentin Tarantino nos trae su más reciente historia, que se estrena en Costa Rica con tan solo un mes de atraso!  Por que una película de Rápido y Furioso si hay que estrenarla en simultáneo, pero Tarantino, uno de los cineastas más importantes e influyentes de la actualidad?  Naaaaah!  Que espere!!
En fin, Tarantino nos trae la historiad de Rick Dalton, un actor venido a menos y Cliff Booth, su amigo y doble de riesgo.  Los vemos aquí ir y venir en el Hollywood de los 60’s mientras el clan de Mason crece y planea sus terribles crímenes.

Y que tal esta nueva aventura de Tarantino?
Valdrá la pena la ansiedad con que todos sus fans la esperamos?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!

Lo Bueno:
  • 1.  La ambientación, para nadie es un secreto el amor de Tarantino por el cine de los 60’s y 70’s y aquí vemos ese amor desplegado en pantalla,  la reproducción de locaciones, anuncios y vestuario, también en las referencias a las películas y series de la época, incluso a la publicidad!
  • 2. Uno de los aspectos más interesantes de esta ambientación y creo que vale un punto por si mismo, es como Tarantino nos lleva a los 60’s, no solo en apariencia, sino también nos da un vistazo a las personalidades y la forma en que los estudios funcionaban en esa época.  Como la televisión y el cine se entremezclaban y como los estudios y altos ejecutivos jugaban con actores y directores para acomodarlos a su negocio… un vistazo fascinante sin duda!
  • 3. Las actuaciones.  Si siguen mi canal saben que no soy un gran fan de Di Caprio, pero aquí disfruté mucho su interpretación de este actor en decadencia, igualmente Brad Pitt como su fiel compañero, un doble de riesgo que no le gusta complicarse la vida, y a un montón mas de actores y actrices interpretando a actores y actrices de aquella época.
  • 4. Los momentos Tarantino. Algunos acusan a esta película de sentirse plana o larga o aburrida… ya hablaremos de eso, pero sin duda tiene su cuota de "momentos Tarantino", esos que uno espera en sus películas y cuando llegan, no decepcionan.  No les voy a decir cuales, si ya la vieron sin duda recordarán varios, si no la han visto, sin duda los reconocerán!
  • Maneja de forma muy interesante los detalles de los crímenes de la Familia Manson.  Lo hace de forma que, si uno está al tanto de todos los detalles, es fascinante irlos encontrando.  Y si uno no conoce nada, las escenas funcionan como excelente momentos de suspenso!
  • 6. El final.  Sin entrar en detalles, alguien dijo por ahí que el final es la parte más importante de toda obra, porque es lo que la gente se lleva, lo que recuerda con más intensidad cuando termina… y en esta película… que final!  Peeeero...

Lo Malo:
  • 7. Durante casi toda su carrera, Tarantino había trabajado con la célebre editora Sally Menke, ella falleció en el 2010 y desde entonces se siente su ausencia.  El editor  Fred Raskin quién tomó su lugar me parece que no logra “plantársele” a Tarantino y las películas terminan más largas y fofas de lo que podrían ser.    En esta en particular, tenemos un montón de escenas larguísimas de gente manejando.  Escenas eternas de Margot Robbie simplemente caminado, o en el cine.  A veces ni siquiera estamos viendo esta película, estamos viendo una película de vaqueros… Hay mucho tiempo en pantalla que no aporta nada y en una película de dos horas y cuarenta minutos… son simplemente injustificables!
  • 8.  Tiene muchas secciones que parecen inconexas con todo lo demás.  Es una película en que parece que a Tarantino se le enredó la cosa.  En otras producciones como "Pulp Fiction”, podemos ver como todas estas historias en paralelo de alguna forma se conectan e influyen unas a otras.  Aquí parece que tenemos dos historias totalmente independientes:  Rick y Cliff, luchando por permanecer vigentes en Hollywood, y la actriz Sharon Tate viviendo su vida mientras llega el inevitable encuentro con la familia Manson.  Pero estas dos tramas nunca se tocan de forma significativa, hasta el puro final… No parece haber una verdadera justificación en tener estas historias en paralelo, no se siente una relación natural al contrario, es bastante forzada al final.


Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  • 9.  Ok, voy con spoilers del final, Alarma de Spoilers por favor para los puntos que siguen!!!  Entonces, al igual que "Inglorious Basterds”, esta película llega un momento en que simplemente decide reescribir la historia por una versión más satisfactoria, digámoslo así.  Y si, es realmente satisfactoria ver a estos sujetos salvarse de su horrible final y los asesinos ridiculizados y sufriendo muertes espantosas en su lugar.  Pero el asunto está muy fresco aún.. Las personas involucradas están vivas, tanto victimarios como familiares de las víctimas… como se percibe esto?  Se justifica cambiar la historia por fines de entretenimiento?  Es una falta de respeto a los afectados, o por el contrario una forma de darles justicia aunque sea en la ficción?  Ustedes que opinan?
  • 10.  El final es o no es lo más importante en una obra narrativa.  Les guste o no el final de esta película, sin duda es impactante, es divertido e incluso tal vez lo mejor de la producción…  Mucha gente habla maravillas de esta película… hablarían igual sin esos 10 minutos finales?  Hablarían igual si tan solo durara media hora pero terminara igual?  Que opinan?

En resumen 
Es un peli que me deja sentimientos encontrados la verdad.  Por una parte está hecha con gran maestría, exuda un amor por el tema y la época, tiene muchos de esos momentos Tarantino que todavía estoy saboreando y ese final!
Pero por otra parte tiene tantos tiempos muertos, tantos momentos que se sienten inconexos o de sobra que casi que uno desea tener un control remoto en el cine para adelantarlos.


Vale la pena entonces?  Si son fans de Tarantino, sin duda, aunque tal vez coincidan conmigo en que se toma demasiado tiempo en llegar a donde quiere llegar…   si no son fans de Tarantino pero tienen paciencia... creo que el final valdrá apena el viaje!