"Terminator: Dark Fate". Crítica de nuestro amigo Victor Suarez

Por Victor Suarez

Vamos primero al grano. Yo le pongo un 5 apurando y porque aparece Sarah Connor. Es un fast food del que nadie se va a acodar en dos días, una secuela totalmente prescindible, superior a la anterior (no costaba mucho) pero a años luz de las dos primeras obras maestras. La sombra de  James Cameron brilla por su ausencia. Ha puesto el nombre ha cobrado su parte y ha fingido apadrinarla, pero poco más. Yo la he disfrutado en algunos momentos y a ratos ha sido entretenida pero poco más. A ver si esta vez gracias al estrepitoso batacazo que se va a dar en taquilla dejan en paz esta franquicia y la entierran. Terminator debió terminar en la 2 y punto. Que se puede decir Terminator y Terminator 2. Las he visto tantas veces que sé los fotogramas de memoria, mi mente se adelanta al montaje de las escenas, todos los diálogos resuenan en mi mente y pienso en la labor de verdaderos artistas que han participado en la creación de sin duda 2 obras maestras del cine de las décadas de los 80-90 que me volaron la cabeza entonces y lo siguen haciendo ahora. Las tengo en VHS, en DVD y en Blu Ray edición especial, y tengo un T-800 de 25 cm y otro de 60 cm. La primera tuve que verla en televisión porque no había manera de alquilarla en el Videoclub. Cuando por fin la pude ver, estrenaban dos días más tarde la segunda parte y convencí a mi hermana y a su amiga para verla en los antiguos cines Xenon en Diciembre de 1991. Aquella semana, viendo las dos primeras partes por primera vez en tan corto espacio de tiempo cambiaron mi manera de ver lo que me rodeaba. Le di vueltas durante meses a un montón de temas. Los viajes en el tiempo, el futuro, la Guerra Nuclear, el avance de los ordenadores, que alguien insignificante pudiera cambiar el destino de la humanidad, los universos paralelos, poder cambiar los hechos cambiando el presente. Pensé como sería vivir bajo tierra comiendo ratas, evitando a los CEAS y a los HUNTER KILLERS durante la noche y con el temor de que un T-600 o u T-800 que los perros al ladrar con vehemencia descubrían, entrara en el recinto y con su cañón laser masacrara lo que tuviera a su alrededor. Le di vueltas a la cabeza sobre unir tejido vivo con exoesqueleto de metal, las poli elaciones miméticas, aleaciones reforzadas y estructuras moleculares. Divagué sobre si el destino, si está prescrito o si lo hacemos nosotros, acusar a un buen hombre por un delito que no ha cometido aún. Todos estos temas sentaron cátedra, ya que influyó en films posteriores como Soldado Universal, Mátrix o Minority Report. Si la primera parte con un presupuesto pequeño pero con mucha maestría hizo penetrar a base de numerosas copias la palabra CYBORG (Organismo Cibernético) su secuela era una lección magistral de cómo combinar efectos digitales, ópticos, técnicas fotográficas y animatronics de manera soberbia, que a día de hoy no ha sido superado.


 T2 fue la última gran película de esta saga y también el último film de Cameron que me fascinó. Siempre he alucinado como sería ser un organismo cibernético que lo analiza todo y lo prevé todo, no teniendo sentimientos, no teniendo miedo y fiel a su misión pase lo que pase, lo que ha influido en mi fuerza de voluntad a la hora de afrontar los peores problemas en mi vida personal. Después de la floja T3, la muy estimable Terminator Salvation (lo mejor que se ha hecho desde entonces) y la basura infecta Terminator Genesis; hay que comprender el escepticismo que tenía cuando anunciaron un sexto film que borraba lo hecho anteriormente y se colocaba como la tercera parte verdadera. Los tráileres no me acabaron de convencer y que la dirigiera Tim Miller (Deadpool que ni terminé de ver) lo empeoraba aún más, y que Cameron sea productor y guionista no es ninguna garantía a día de hoy, también que el guionista señor David S. Goyer está especializado en guiones de superhéroes, sólo hay que ver la insustancial y tibia Alita Angel de Combate. Pero el hecho de que estuviera Linda Hamilton y Mackenzie Davies me animaron, pero fueron las buenas críticas las que subieron mucho el interés. Después de haber visto TERMINATOR DARK FATE, voy a ser sincero -Este film que he visto hace poquito está eones de las dos primeras entregas. Yo la he visto un film bastante entretenido. -La verdad es que la primera hora del film no está ma. Mucha acción pero con una planificación que ni la hacen adrenalítica ni contundente (el mismo problema tiene Nolan que por muy buen director que sea, no sabe planificar escenas de acción). La aparición como Sarah Connor que cual Blitzierg, pasa a ametralladoras, artillería y granada para neutralizar al Rev-9 es lo mejor del film. El film se va desinflando porque en los momentos en que no hay acción el interés decae mucho. La interpretación de Mackenzie Davis también es bastante destacada y yo la veo una belleza, con pelo corto o largo ya que tiene una mirada penetrante. Las escenas de acción posteriores pierden mucho interés y están peor planificadas  en su ejecución que las anteriores y aquí se nota la mano de un novato Tim Miller y la emoción brilla por su ausencia. La evolución del personaje de Natalia Reyes no es nada creíble y es cierto que los personajes tienen muy poca profundidad, y cuando les ocurre algo malo al espectador la da bastante igual aunque Linda Hamilton y Mackenzie Davis le ponen ganas. El personaje de Arnie se agradece su participación pero tiene unos diálogos bastante parcos y se le ve que muy mayor para el papel. El Rev-9 sí que me parece algo interesante que sea una combinación de T-800 y T-1000 pero en ningún momento se le ve como una amenaza y no impone como lo hizo Arnie o como lo hizo magníficamente Robert Patrick. La banda sonora la veo justita porque salta por momentos pero no está bien insertada en la trama. Hay que tener en cuenta que aparte de la primera aparición de Sarah Connor, no vuelve a haber ningún momento emocionante o épico a lo largo del film. Yo a este film lo veo un homenaje a las primeras obras con guiños a los fans: La canción del bar de moteros de T2 cuando el Rev-9 cae del cielo, el robot que sustituye a una persona y que recuerda a esos robots de fábrica que conecta Kyle Reese para despistar al T-800, algunas palabrotas de Sarah Connor, la pantalla de datos del T-800, El Jeep que lleva Sarah Connor, clavado al del film original, las gafas de Sol, el resucitar del T-800 cuando estaba terminado, el sacrificio final, pero no deja de ser un refrito de cosas ya vistas. -La fotografía no está muy pulida y el diseño de producción no es nada destacable, perdiéndose en importantes carencias a nivel del detalle y algunas cantadas enormes a nivel infógrafico (como ha podido permitir el perfeccionista de Cameron semejante desatino). La puesta en escena empieza bien pero va decayendo en algunos momentos caóticos. El tema del terminator que mata a John Connor en 1998 y un futuro alternativo de 2042 en que la guerra según cálculos empezaría en 2029 y esa posible redención del T-800 asesino y dos realidades que se solapan por otra inteligencia artificial a mí personalmente a pesar de algunas premisas interesante no me acaba de cuadrar del todo. Creo que es muy superior a las últimas secuelas tanto de Alien como de Predator, pero si hay que compararlas con las últimas entregas de John Wick y Rambo The Last Blood sale perdiendo no en acción sino en montaje, planificación, puesta en escena, sonido, y calidad de peleas, persecuciones y tiroteos, pero no obstante si eres fan de Terminator es algo aunque no esperes nada grandioso. Para eso ya están las dos primeras.


 Agujeros de guion e incongruencias -A veces se abusa de los efectos digitales en el mal sentido, como los saltos del Rev-9 que más que una máquina parece un mono que está subiendo por una palmera, y la parte del avión demasiado artificial, fantasiosa y exagerada, notándose que el director es un novato que no sabe encadenar bien las escenas. -La escena final, dos terminators no pueden detener a Rev-9 y Natalia Reyes con una ametralladora y un aparato de energía lo consigue. -Para que matar a John Connor en 1998 si ya se evitó el juicio final. Si ese futuro ya no existe, como se pueden enviar más terminators de un futuro vacío. Nada va a cambiar matar a John Connor . No va a servir para nada. -El T-800 se reinstala con una familia para defenderlos de un marido maltratador. No se dan cuenta de que no come, no bebe, no duerme, tiene un peso considerable y podría romper cualquier cosa solo con tocarla. -Hay un vacío de unos 30 minutos donde no hay acción con diálogos bastante vacíos de contenido que sólo remontan cuando aparece el personaje de Arnie. Tim Miller, no es ni James Cameron ( el de sus buenos tiempos claro) ni John Mctiernan, ni John Woo, ni Paul Verhoeven ni George Miller, todos verdaderos artesanos de escenas de acción que planificaban escenas con un estilo y una clase que crearon cátedra al convertir la velocidad, la violencia, la contundencia y los planos y los encuadres en estampas dignas de un cuadro del Bosco. Entretenida secuela pero no le pidas mucho mas. Terminator terminó en 1991;Lo demás sobra Un saludo.


Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos