"Knives Out": Crítica en 10 puntos


Y nos llega a los cines una de las películas que más estaba deseando ver este año: "Knives Out", "Entre Navajas y Secretos" o "Puñales por la espalda" por estos lados.  Lo mas reciente del guionista y director Rian Johnson, polémico por su trabajo en "Los Últimos Jedis" pero que tiene en su currículum otras películas mucho más interesantes, como "Looper" o "The Brothers Bloom" y "Knives Out" parece ser un vehículo perfecto para sus talentos.

En esta historia el novelista de suspenso Harlan Thrombey es misteriosamente asesinado, y el brillante detective Benoit Blanc, debe investigar a su problemática familia para dar con el criminal.
La película viene con un cast de lujo y la promesa de volver al esas películas de crimen y misterio que simplemente ya no se hacen.

Y que tal le sale la jugada al señor Johnson?
Valdrá el viaje a este género olvidado?
Estas es mi opinión, en tan solo 10 puntos!


Lo Bueno:
  1. Primero que nada, es una historia impredecible, en que cada vez que estamos seguros de que algo va a pasar, no pasa, o pasa de forma que todas nuestras otras ideas de la historia se desbaratan.  De una vez les digo, entre menos sepan de esta película cuando la vayan a ver, mejor!
  2. Es una película que a la vez rinde homenaje a las historias clásicas de detectives como las célebres novelas de Agatha Christie y a la vez da vuelta a los clichés del género.  Logra el excelente balance entre dar sorpresas al público y deleitar a los conocedores del género!
  3. Es una película de un género que casi no se ve en el cine actualmente, la última película de este tipo que recuerdo es "Asesinato en el Expreso de Oriente" en el 2017, y por eso se siente diferente, fresca.  Y es simplemente  rico ir al cine a ver algo que, no solo está bien hecho, sino que no se siente que es lo mismo que vimos la semana pasada.
  4. El cast: talentos nuevos como LaKeith Stanfield o Ana de Armas, estrellas como Daniel Craig o Jamie Lee Curtis y hasta una verdaderas leyendas como Christopher Plummer o Frank Oz, la voz de Yoda.   Es un cast variado, vistoso, super talentoso y sin duda divirtiéndose montones con sus personajes.
  5. La ambientación, casi toda la película se desarrolla en una misteriosa casa llena de pasadizos angostos y todo tipo de artefactos extraños, es casi una representación visual de lo extraña y sorpresiva de la trama.
  6. La edición de Bob Ducsay.  Al igual que "El Irlandés" en nuestro video anterior, esta película va en varias líneas temporales, saltando hacia adelante y hacia atrás en flashbacks y mostrándonos  versiones diferentes de los mismos hechos, y Ducsay nos lleva por esa compleja historia con mano firme sin que nada se sienta raro o inconexo, incluso con algunas hermosas transiciones entre un momento.
  7. Es una película que dan ganas de ver de nuevo, solo para ver si realmente las cosas al final encajan tan bien como parece la primera vez.  Nos deja con la espinita de repasar algunas partes, algunas conversaciones que tendrían totalmente otro sabor ahora que sabemos cómo termina la historia!

Lo Malo:
  1. Tiene ciertos elementos de crítica social, o más bien de crítica política directa a la administración de Trump en materia de migración.  Ahí los notarán cuando llegan!  Y la verdad, en una peli de este tipo me tomó por sorpresa tener de repente a los personajes discutiendo estas cosa y no siento que fueran orgánicos a la trama y definitivamente son escasamente relevantes.  Parecen una inclusión arbitraria de Rian Johnson en su doble papel como guionista y director, algo metido a la fuerza en vez de una necesidad real de la historia. 
  2. Al inicio es una verdadera descarga de datos sobre el espectador:  diálogos, flashbacks, incluso tarjetas con los nombres de los protagonistas!  Entiendo que quieren salir de todo el planteamiento de los personajes y sus situaciones para entrar en la carnita de la historia, pero siento también que se pudo haber dosificado mejor, repartir mejor toda esta información para que, no solo quedara más claro porque tenemos más tiempo de asimilarla, sino se sintiera menos atropellado el inicio de la historia.

Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. Esta película no es un gran espectáculo.  Casi toda ella se desarrolla en una casa y es gente hablando.   Vale la pena verla en cine?  Bueno, que significa "vale la pena"?  Yo diría que, como película, se puede disfrutar en la casa, pero "vale la pena verla" en cine, como una forma apoyar a estos autores, de que estudios y distribuidoras vean que nos interesan películas diferentes, que no son secuelas, o reboots o basadas en algún cómic, que hay público para otro tipo de historias... Si, a mi gusto "vale la pena" verla en cine... pero esta es mi opinión, ustedes pueden opinar diferente...

En resumen 
La disfruté horrores.  Sin duda tiene sus problemas pero a mi gusto no llegan a opacar los positivos que son mayoría y mucho mas notables.   
Es una película sencilla, pero que cumple lo que promete con gran eficiencia y estilo, entreteniéndonos, sorprendiéndonos y dándonos un final tremendamente satisfactorio... qué mas se le puede pedir a una ida al cine?