Tampoco soy muy de ir a la iglesia, aunque si soy creyente católico no obstante en mi experiencia me ha interesado aprender de otras religiones y hablado incluso con ateos que conozco.
Todo eso me ha dado una visión mixta de creencias y opiniones.
Eso quiero dejarlo claro para que no haya malos entendidos.
Ahora si vamos a mi opinión del tema en cuestión.
No me refiero que no haya adaptaciones de la Biblia, me refiero a que no generan el mismo impacto que antes cuando se hacían superproducciones en Hollywood y en otros países donde no necesariamente había solo creyentes como directores o productores de diversa índole.
Hace tiempo vi en el canal de youtube Protocultura Nerd (que admiro y sigo) una reseña de la nueva de Ben Hur 2016 que yo la verdad no había visto la anterior pero me llamo la atención algo que yo vengo pensando y me deje influenciar por un extraño movimiento anti bíblico/religioso.
Pero lo que me intereso fue que más allá de que sean atrayentes o no, fue que tenía razón la gente ya no ve películas de ese tipo, ya no son taquilleras como antes y no hay interés.
Ben Hur 2016 la estoy mirando por netflix (no la termine aun) no me parece tan mala como dicen todos, capaz se deba a que no vi las anteriores y que para mí es un relato que me distrae.
Porque por ser ateo o creyente no puedo disfrutar de las historias llevadas a cabo en cine y sus diversos estilos.
Muchos creyentes (de mi punto de vista) piensan que altera la esencia de la Biblia y empiezan quejas y extremismos para mí son válidos en algunos puntos y en otros me parece exagerado.
Y los ateos que piensan que por ser una versión de un libro de una religión es aburrida y siempre se atacan actualmente.
Pero no tiene por qué ser el caso.
Muchas veces ateos y creyentes podemos debatir y charlar sobre una película bíblica libre y sin faltar el respeto la otra vez en youtube me puse a debatir con otros usuarios de El Príncipe de Egipto de 1998 del canal de Cinema Ivis. Me sorprendió la verdad gente de diversas creencias y opiniones hablar bien de una película de estas y ser respetuosos hablando de la película en sí y no de la religión.
Es lo que debería ser, hay que entender una cosa si bien La biblia es un libro religioso.
También es un libro de dominio público y en el pasado era apoyado este tipo de cine por organizaciones religiosas y empresas que veían potencial en historias (y ganancias también).
Yo si miro este tipo de cine es para ver aventuras, batallas, romance, fantasía/monstruos míticos y reflexiones.
Si algunas historias son las mismas pero con algunas variaciones y lo importante en ese caso sería el enfoque de la historia.
Creo que la manera de hacer las adaptaciones bíblicas de Dreamworks es correcta ni muy difícil ni muy simple intermedio, trabajar con respeto por la historia y concentrarse en la historia que cuentan.
Como dice la imagen de José por eso mismo se volvieron un clásico familiar para disfrutar.
Entonces como encarar este cine sin imponer creencias o ideas, sin causar discusiones con quien no piensa como nosotros.
Lo mejor es abordar la historia desde el punto de vista objetivo, si es una película trabajarla como tal, y en mi caso por lo menos si es de Jesús.
Hay una película que estoy mirando La Ultima Tentación de Cristo de 1988 en Netflix que aborda la esencia tanto divina como humana de Cristo, si bien se toma muchas libertades es muy buena para reflexionar.
Llegando a dudar el mismo Jesús de su misión en la Tierra.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos